Skip to main content

En los últimos años, el mundo de las criptomonedas ha ganado una gran popularidad entre los inversionistas. Como consecuencia de ello han sido muchas las plataformas de trading de criptomonedas que han ido viendo la luz.

Pues bien, una de las más populares es Bybit. Uno de los exchanges con mejores valoraciones que, además, ofrece la posibilidad de disfrutar de la Bybit Card. Una tarjeta de débito que cada vez utilizan más inversores y a la que vamos a dedicar el presente artículo.

Así que si quieres saberlo todo sobre la tarjeta cripto de Bybit, qué se puede hacer con ella, qué beneficios ofrece y cómo sacársela, no te pierdas las próximas líneas.

¿Qué es Bybit?

Bybit es una plataforma de criptomonedas que ofrece a los usuarios acceso a servicios de negociación con margen y derivados con un apalancamiento de hasta 100x.

Esta se caracteriza por proporcionar a los operadores una interfaz fácil de usar, comisiones bajas, depósitos y retiradas rápidos y una gran liquidez en su bolsa al contado.

¿Cómo funciona Bybit?

Bybit cuenta con dos tipos de cuentas: 

  • La Cuenta de Negociación al Contado para negociar criptodivisas en su forma básica (por ejemplo, Bitcoin).
  • La Cuenta de Contrato Perpetuo para negociar derivados (por ejemplo, contratos perpetuos).

Los fondos se pueden depositar en cualquiera de las cuentas mediante transferencia bancaria o tarjetas de crédito o débito como Visa o MasterCard.

La retirada de los fondos puede realizarse mediante cualquiera de los métodos de pago y también a través de transferencias de criptomonedas.

¿Cómo retirar dinero de Bybit?

Las retiradas se pueden hacer tanto en divisas fiduciarias como en criptomonedas, dependiendo del tipo de cuenta que elijas al configurar tu perfil.

Las solicitudes de retirada deben completarse en un plazo de 24 horas tras su envío para evitar posibles retrasos o problemas durante los plazos de procesamiento dictados por cada método de pago utilizado para la retirada (las transferencias bancarias suelen tardar de 3 a 5 días laborables, mientras que las tarjetas de crédito/débito tardan de 1 a 3 días laborables).

Ahora que ya sabemos cómo funciona la plataforma y cómo realizar retiradas de fondos, veamos cómo se puede utilizar con fines de negociación.

¿Qué funciones están disponibles en la plataforma?

Como ya hemos mencionado, ByBit ofrece dos tipos principales de cuentas: la Cuenta de Operaciones al Contado, para comprar/vender criptomonedas en su forma básica (por ejemplo, Bitcoin); y la Cuenta de Contrato Perpetuo, que permite a los operadores acceder a mercados de derivados, como contratos de futuros y opciones

Ambas cuentas ofrecen gran liquidez y bajas comisiones por transacción, al tiempo que proporcionan acceso a herramientas avanzadas, como financiación de márgenes y órdenes de stop loss, entre otras, lo que las convierte en opciones atractivas no sólo para operadores experimentados, sino también para principiantes.

A las funciones propias de los mejores exchanges de criptomonedas, Bybit ofrece otras tan interesantes como la posibilidad de disfrutar de un medio fiable y cómodo para hacer off-ramp con tus cripto y gastar desde cualquier lugar y en cualquier momento, la Bybit Card.

¿Cómo sacarse la tarjeta cripto de Bybit?

Una vez configurado tu perfil de usuario de Bybit, puedes solicitar una tarjeta criptográfica Bybit de forma rápida y sencilla siguiendo estos pasos:

  1. Ir a la página web de Bybit.
  2. Ingresar en el menú de usuario y hacer clic en ‘Bybit Card’.
  3. Completar el proceso de «Conoce a tu cliente» (KYC) proporcionando información personal adicional y documentos de identidad.
  4. Esperar a que tu solicitud sea aprobada por Bybit.

En un plazo de 7 a 10 días la recibirás en tu domicilio y, en cuanto la actives desde la web de Bybit y configures tu PIN de cuatro dígitos, podrás empezar a utilizarla. Así de fácil.

Te interesa: ¿Cuáles son las mejores tarjetas para criptos?

¿Por qué sacarse la tarjeta cripto ByBit?

La tarjeta está diseñada específicamente pensando en la comodidad y la seguridad. Esta permite a los titulares acceder instantáneamente a los fondos almacenados en sus carteras sin tener que pasar por los largos procesos KYC que exigen los bancos cuando se abren cuentas bancarias tradicionales.

Además, todas las transacciones realizadas a través de esta tarjeta están encriptadas, ¡así que los usuarios no tienen que preocuparse de que una filtración de datos comprometa sus fondos!

Dado que está vinculada directamente con el saldo del monedero, no se cobrarán comisiones adicionales al realizar pagos, como ocurre con buena parte de las tarjetas de crédito o débito.

A esto hay que sumarle las recompensas de fidelidad que ofrece y que van aumentando a medida que se le va dando uso a la tarjeta.

Para colmo, no tiene ni tarifas anuales ni gastos ocultos como ocurre con otras tarjetas cripto, por lo que no hay motivos para no solicitarla y empezar a usarla.

Si te parece que el Bybit es una plataforma de criptomonedas ideal para realizar tus inversiones por su protección ante cualquier riesgo potencial, espera a utilizar su tarjeta de criptomonedas ‘Bybit Card’. 

Como siempre decimos, antes de pedirla y empezar a darle uso te invitamos a informarte de los términos y condiciones de uso y, tras revisarlos, decidir si es el producto que más te interesa o si quizás debas seguir investigando hasta dar con él.

Y es que, lo que para unos es la tarjeta cripto perfecta, para otro puede no serlo en absoluto. 

Sea como fuere, si eres usuario de Bybit o tengas pensado serlo en un futuro, como mínimo te interesa conocer uno de sus productos estrella: su tarjeta de criptomonedas ‘Bybit Card’

Para cualquier pregunta o duda sobre la tarjeta criptp ‘Bybit Card’ o cualquier otro asunto relacionado con las criptomonedas no dudes en escribirnos. Nuestro equipo de expertos tratará de responderte lo antes posible.

Antes, te invito a darte un paseo por nuestro blog, ya que allí reviso, selecciono y analizo las últimas noticias sobre el mundo de la blockchain y trato de dar respuesta a las cuestiones de mayor interés para la comunidad cripto.

Deja un comentario