Una pregunta muy recurrente es la de “¿Cuál es el mejor monedero de criptomonedas?”
Lo cierto es que no existe una respuesta única a esta pregunta; pero sí voy a darte una serie de claves en este artículo para que puedas escoger entre las mejores opciones.
Los monederos de criptomonedas, como su propio nombre nos indica son un espacio dónde tener guardadas tus monedas digitales. Son un instrumento básico. Sin una de estas carteras, no puedes recibir criptomonedas y, por tanto, no puedes operar con ellas.
Ten en cuenta que los monederos no son un USB o un software donde se almacenan las criptomonedas como un archivo digital. Las criptos están grabadas en la blockchain y, la palabra semilla, es la que te reconoce como propietario (anónimo).
Al mismo tiempo, esta te permite firmar transacciones y acceder a ellas como si fuera una firma digital.
Al igual que ocurre con el dinero que tenemos depositado en una cuenta bancaria, el usuario debe esperar de ellos seguridad, disponibilidad, servicio, etc.
Dicho esto, paso a mostrarte todo lo relativo para que puedas elegir el mejor monedero de criptomonedas.
¿Qué tipos de monederos de criptomonedas existen?
Para determinar cuál es el mejor monedero de criptomonedas, primero debes conocer los tipos y determinar cuáles son tus preferencias, dado que existen varios tipos con diferentes características y funcionalidades.
Podríamos segmentar los monederos de siguiente modo:
Monederos fríos y calientes
Un monedero frío (cold wallet) es aquel que no tiene una conexión online activa. Por otra parte, cuando el monedero está conectado a la red se dice que las criptomonedas están almacenadas en caliente (hot wallet).
Monederos fríos
Un monedero frío (cold wallet) es aquel que no tiene una conexión online activa. Se distinguen del resto porque son dispositivos materiales.
En otras palabras, los cold wallet son un hardware (como una memoria USB), que incorporan unas claves privadas para que accedas a tus criptos y puedas gestionarlas.
Las mejores opciones que tienes a tu alcance en este sentido son: SafePal, Ledger, o Trezor, por ejemplo.
→ IMPORTANTE: En los monederos fríos las criptomonedas no están dentro, sino que estos son como un aparato de firma digital.
Monederos calientes
Se considera un monedero caliente cuando este está conectado a la red.
En estos casos se habla de que las criptomonedas están almacenadas en un hot wallet.
Los monederos calientes pueden ser app, extensión, o bien pueden ser desktop app.
En el caso de los monederos de escritorio, se trata de un software para descargar en un dispositivo que pueda conectarse a Internet.
Estos monederos virtuales también permiten el control de nuestras claves privadas y nadie puede impedir nuestras transacciones.
Algunos ejemplos de estos monederos calientes serían Metamask, Trustwallet, Exodus, entre otros.
Monederos calientes para móviles
Se trata de apps para Smartphones (los hay para Android e iOS). Son especialmente útiles para realizar transacciones rápidamente (como compras en comercios).
→ OJO 👀: También puede ser App del exchange
Monederos integrados en los Exchanges
También son llamados wallets hospedados, Exchange wallets, ya que se hospedan en la plataforma de intercambio de criptomonedas (Exchange). Cuando realizas una operación de compra en alguno de los Exchanges, utilizas este tipo de wallet.
Tienes que tener en cuenta que con estos monederos la custodia de tus criptos realmente no es tuya, sino del exchange.
En el caso de que el exchange desapareciera, tus criptomonedas lo harían con él.
→ Te puede interesar: Cómo abrir una cuenta para operar con criptomonedas
¿Qué debo tener presente para elegir un monedero de criptomonedas?
Aunque todos los monederos de criptomonedas están diseñados para que puedas acceder a ellos de forma segura -como es natural-, un monedero frío te proporciona una completa garantía de que nadie puede acceder a tus criptoactivos.
Pero, por otra parte, tampoco los tienes disponibles para operar con ellos de forma inmediata (en el caso de Ledger, Trezor y el resto de billeteras frías), tendrías que realizar transferencias y las retiradas de criptomonedas que realices desde el Exchange hacia tu wallet fría o física estarán sujetas a comisiones.
→ IMPORTANTE: En el caso de SafePal sí puedes operar dentro de su aplicación a través de Binance DEX de manera segura y anónima.
Así pues, como puedes comprobar, todo tiene sus pros y sus contras. Por este motivo, el primer paso para elegir tu monedero es plantearte qué uso quieres hacer de tus activos digitales.
Por supuesto, los monederos físicos son más seguros que los monederos virtuales de criptomonedas. Este tipo de wallets son un dispositivo material que almacena en frío. No existe forma de que ningún hacker pueda acceder a tu cartera (a no ser que te roben el dispositivo físico y las claves privadas).
En este último caso, accederán a la frase semilla. El dispositivo suele ir con un pin, por lo que normalmente no se puede hacer nada con él).
→ Quizá te interesa: Cómo evitar las comisiones al retirar tus criptomonedas
Los wallets de los Exchanges no tienen por qué ser calientes, de hecho existen casas de intercambio que destacan por mantener almacenado en frío gran parte de la cartera de los clientes (por ejemplo, Coinbase).
→ NOTA: En cualquier caso, la custodia no es tuya. Siempre será de Coinbase o del exchange de turno. NO SEED, NO CRIPTO.
Factores a considerar
Resumiendo, para elegir el mejor monedero de criptomonedas, debes tener presentes los siguientes factores:
- Seguridad. ¿Se trata de un wallet frío o caliente? Cada wallet tiene unas características de seguridad propias y, aunque ligeramente, difieren entre ellas.
Las carteras frías siempre serán más seguras que las calientes y, las calientes, más que un exchange.
- Criptomonedas y blockchains admitidos. Algunas wallets permiten almacenar un amplio abanico de criptomonedas. Sin embargo, algunas tienen restringidos los activos que pueden almacenar. Tienes que tener presente con qué divisas digitales operas y si sueles cambiarlas con frecuencia.
- Acceso a tu cartera. Tienes que preguntarte si te gustaría acceder en cualquier momento y en cualquier lugar o, si por el contrario, no necesitas operar constantemente y te interesa tenerlas almacenadas.
- Servicio de atención al cliente. No está de más que tengas previsto el horario de atención al cliente y el idioma del mismo.
¿Cuáles son algunos de los mejores monederos de criptomonedas?
- Trust Wallet. Se trata un monedero caliente de calidad y que pertenece a Binance.
- Safepal. SafePal es el monedero de criptomonedas físico por excelencia. Destaca por su buena relación calidad precio y su cantidad de funciones.
- Electrum. Si te decides por los monederos virtuales, Electrum es uno de los monederos de escritorio más seguros y fáciles de utilizar.
- Coinomi. Un wallet para tu dispositivo móvil con una gran cantidad de criptomonedas admitidas y con el que mantienes el control de tus claves privadas.
Ledger. Uno de los monederos cold típicos, pero cuenta con limitaciones y es algo cara.
Únicamente me ha faltado decir que también puedes crear un monedero de criptomonedas con una hoja de papel (literalmente hablando). Son un papel que contiene tus claves privadas y direcciones para la gestión de los criptoactivos. Suelen utilizarse para grandes cantidades y un almacenamiento largo.
En síntesis, para escoger el mejor monedero de criptomonedas primero debes tener presente cuáles son tus necesidades operativas. De esta forma podrás definir las características requeridas.