Suele decirse que una de las razones que motivaron a Satoshi Nakamoto a crear el Bitcoin fue combatir la inflación.
Un proceso económico en el que, como consecuencia de la pérdida de valor de una moneda, como por ejemplo el euro, se produce una subida en el precio de los bienes y servicios.
Esta suele ser originada por los gobiernos a través de la impresión de más dinero del necesario para influir en el equilibrio de la oferta y la demanda, depreciándolo.
Como consecuencia del estancamiento global de la economía provocado por el coronavirus y la guerra de Ucrania, casi todos los gobiernos se han visto forzados a inyectar billones de euros para estimular una economía deprimida.
Entonces, ¿la inflación es buena o es mala para una economía? Pues depende, ya que esta puede servir como herramienta para impulsar el consumo y la creación de empleo durante periodos de estancamiento, pero también derivar en una hiperinflación que origine un incremento descontrolado de los precios que afecte severamente al poder adquisitivo de los usuarios de una moneda.
Otra de las consecuencias de la hiperinflación es la pérdida de valor de los ahorros y, por ende, la necesidad de priorizar el gasto para evitar estar en posesión de una divisa que se deprecia progresivamente en un entorno de mercado marcado por el aumento de los precios.
Criptomonedas e inflación
Cuando se producen escenarios de inflación, las personas con ahorros buscan protegerse a través de la inversión en activos que, a diferencia de lo que ocurre con las divisas inflacionarias, mantienen su valor e incluso lo incrementan.
El valor refugio (hedge) en el que históricamente se han protegido los ahorradores ha sido el oro. Un metal precioso cuyo valor no ha dejado de apreciarse desde hace décadas.
Sin embargo, en los últimos tiempos, y como consecuencia de algunos vaivenes en el precio del oro, muchos inversores están apostando por la inversión en criptomonedas, y muy especialmente en Bitcoin (BTC).
→ Te puede interesar: Cómo comprar criptomonedas en España
Esto se debe en gran parte a que Bitcoin es un activo deflacionario al tener una impresión limitada a 21 millones de unidades. Si a esto le sumamos el imparable desarrollo de la tecnología blockchain que está detrás del BTC y la irregularidad que viene marcando el oro en los últimos tiempos es fácil de entender por qué los ciudadanos de países con hiperinflación y muchos ahorradores estén mirando hacia las criptos.
Y es que, pese a la extrema volatilidad en el valor de los criptoactivos, basta con echar un vistazo a la evolución histórica en el precio de BTC para comprobar cómo, pese a las grandes bajadas que se produce en los ciclos bajistas, la tendencia es claramente alcista.
Ese es el motivo por el que, además de inversores de todo el mundo, cada vez más gobiernos están invirtiendo parte del dinero institucional que antes dedicaban al oro en Bitcoin.
Inflación y criptomonedas estables
Como venimos comentando, una de las características de las criptomonedas es su gran volatilidad.
Esta es, de hecho, una de las grandes críticas que tienden a repetir sus detractores en cada una de sus exposiciones.
Si bien es cierto que, a diferencia de lo que ocurre con otros activos, es habitual ver retrocesos de un 30% en algunas altcoins en un solo día, también lo es que existen mecanismos para protegerse en escenarios de inestabilidad o en mercados bajistas.
Hablamos de las stablecoins o criptomonedas estables. Unos tokens que, por definición, son seguros, regulados y respaldados por dólares en una relación de 1 a 1. Ese es el caso de USDT, USDC, BUSD o TUSD.
Trading contra la inflación
Las operaciones de compra – venta de Forex han sido -y siguen siendo- una forma de protegerse contra la inflación.
Una estrategia que también se puede seguir en el mundo cripto, ya sea a través del intercambio de monedas poco estables a Bitcoin o mediante la compra de monedas estables que permiten cambiar los ahorros a un par con el dólar estadounidense.
Un fenómeno, este último, que permite a cualquier ciudadano con conexión a internet que viva en un territorio con una inflación alta o con hiperinflación mantener sus ahorros e incluso apreciarlos.
Y es que no solo se revalorizarán cada vez que aumente el precio de Bitcoin o de la criptomoneda en la que se decida invertir, sino que también es posible hacerlo bloqueando depósitos de tokens a través del staking o el farming.
¿Cómo afecta a las criptomonedas la inflación?
La inflación repercute de forma directa en las criptomonedas y lo hace de distintas maneras.
En cuanto al Bitcoin, al tratarse de un activo deflacionario cuyo valor aumenta a medida que se reduce su oferta, se convierte en un valor refugio que empuja su precio a alza.
Y es que el oro digital, como se conoce a la criptomoneda más importante y con mayor capitalización del mercado, a diferencia de lo que ocurre con el mineral más preciado, no está correlacionado con otros activos financieros, es infalsificable, apenas tiene costes de transacción y mantenimiento y permite su custodia de forma fácil, sencilla y segura.
En el resto de criptomonedas deflacionarias, en principio, debería suceder algo parecido a lo que sucede al Bitcoin. El token de referencia que, hasta ahora, ha marcado el paso e influido en la cotización del grueso de las criptomonedas.
Diferente es el caso de los tokens inflacionarios como Dogecoin y todas las ‘meme coins’ a las que, a priori, no tendría por qué beneficiarles.
Algo que sí sucederá a las criptomonedas estables al ofrecer un par 1 a 1 con el dólar a todas las personas con ahorros en divisas víctimas de la hiperinflación. Aunque, como hemos visto recientemente con el caso de Terra (LUNA), es importante revisar bien los proyectos de las stablecoins.
Sea como fuere, de lo que no hay duda es de que cada vez más personas y gobiernos deciden cubrirse contra la inflación, no solo comprando oro, sino también criptomonedas deflacionarias o con grandes opciones de revalorización a medio y largo plazo.
Por cierto si te gusta mi setup en youtube, lo puedes encontrar en Amazon:
Camara Sony A6600: https://amzn.to/3OczjpL
Objetivo 16mm: https://amzn.to/3tojF0A
Capturadora ElGato: https://amzn.to/3A67DNs
Micro HyperX: https://amzn.to/3fUj1F2
Foco SpotLight: https://amzn.to/3TsLlfw
Luz relleno: https://amzn.to/3UvjIUj
Foquitos color: https://amzn.to/3g3jIff
Y cambiando de tercio, si quieres mejorar tu salud te recomiendo este libro: https://amzn.to/3G8Vycj