Skip to main content

A lo largo del último trimestre de 2022 el dinero bloqueado en DeFi (finanzas descentralizadas) ha superado con creces los 250.000 millones.

Una cifra que no deja de aumentar cada día atrayendo, no solo a inversores y especuladores de todo el mundo, sino también a delincuentes de todas las partes del globo.

Es por eso por lo que, tanto si has invertido en algún proyecto DeFi como si estás pensando en hacerlo, te interesa conocer la estafa más recurrente que afecta a los ecosistemas descentralizados: el Rug Pull. 

Un tipo de fraude en el que nos vamos a adentrar en las próximas líneas poniendo el acento en cómo identificarlo y, cómo no, en cómo protegerse ante él.

Te interesa: ¿Cuáles son las diferencias entre DeFi y CeFi?

¿Qué es un Rug Pull?

En el mundo de las criptomonedas se conoce por “Rug Pull” a la creación de un token sin valor por parte de unos desarrolladores malintencionados que consiguen listarlo en un exchange descentralizado donde comienza a cotizar en un pool de liquidez.

Estos desarrolladores – estafadores se dedican durante un tiempo a tratar de atraer al máximo número de inversores posible para que aporten liquidez mediante aportaciones en tokens de valor, como por ejemplo ETH, aumentando así el valor de su token.

En un momento dado, los desarrolladores “tiran de la alfombra” (traducción literal de ‘Rug Pull’), retiran todo el ETH depositado en la pool de liquidez y dejan a todos los inversores con una bolsa de tokens que no valen nada.

Si bien es cierto que este tipo de estafas pueden tener lugar en cualquier ecosistema cripto, también lo es que suelen darse de forma relativamente recurrente en los proyectos DeFi, dado que la mayoría de los exchanges descentralizados permiten listar tokens sin revisión alguna.

¿Cómo funciona un Rug Pull?

Como acabamos de ver, los exchanges descentralizados son el campo de cultivo ideal para que los desarrolladores malintencionados cultiven sus estafas, dada su naturaleza anónima y la ausencia de auditorías previas al listado de proyectos.

Si a esto le sumamos la falta de conocimientos técnicos de buena parte de los inversores y el FOMO que llevan aparejados los proyectos a los que acompañan grandes acciones de marketing, no es de extrañar que casi cada día aparezca algún nuevo ‘scam DeFi’.

Así funciona un Rug Bull cripto

  1. Un desarrollador o grupo de desarrolladores malintencionados crean un token ‘scam’ sin ningún valor de uso, en la mayor parte de las ocasiones copiando y pegando el código de otro token fraudulento y modificando unas pocas líneas.
  2. El desarrollador, que es muy posible que ya haya hecho algún Rug Bull previamente o participado en alguna estafa DeFi, lo lista en un exchange descentralizado (UniSwap, SushiSwap, etc.) y le inyecta liquidez.
  3. Este diseña una campaña de marketing que empieza por crear una página web vistosa y atractiva, así como perfiles en las redes sociales en las que se echa mano de influencers del mundo cripto para dar credibilidad al proyecto.
  4. Si esta campaña ha sido bien diseñada, no tardarán en llegar los primeros inversores que, agregando tokens con valor real como ETH en la pool de liquidez, aumenten su valor real generando FOMO entre los pequeños y medianos inversores.
  5. En cuanto el precio del token llega al punto marcado por el desarrollador en un inicio, este vacía toda la liquidez aportada en forma de tokens de valor por los inversores, dejando a estos con una bolsa de tokens sin valor alguno.

Si bien es cierto que esta es la fórmula clásica de ‘Rug Pull’, también lo es que existen algunas variantes como estas:

  • Los desarrolladores – estafadores pre-minan una bolsa grande de tokens meme que teóricamente se queman en una dirección inaccesible o se derivan a diferentes cuentas. En cuanto el token llega a un precio ‘X’ los desarrolladores pactan una venta masiva y sincronizada de sus tokens haciendo caer su precio.
  • Al smart contract del proyecto se le programa una back door que permite a los desarrolladores manipular los tokens en staking o farming a espaldas de los inversores. Para cuando estos se dan cuenta de que su token no vale nada ya es demasiado tarde.

¿Cómo protegerte de un Rug Pull?

Los expertos en criptoseguridad recomiendan seguir una serie de pautas para evitar ser víctima de un Rug Pull.

  1. No invertir en ningún activo que no entiendas.
  2. No dejarse llevar por el FOMO creado en foros o redes sociales, sobre todo si se desconoce la procedencia de las cuentas.
  3. No invertir en tokens de nuevo cuño teniendo en cuenta el análisis técnico.
  4. Revisar la liquidez total del proyecto (Total Value Locked) y, en caso de detectar que esta es demasiado baja (menos de un millón de dólares), descartar la inversión.
  5. No invertir en proyectos de nueva creación cuyo análisis técnico muestre velas alcistas descontroladas, dado que es muy posible que detrás de esas subidas se escondan ballenas manipulando el precio del token.
  6. Revisa el tokenomics para conocer qué porcentaje de los tokens de gobernanza permanece en manos de los desarrolladores. Cuanto mayor sea esta, mayor será su exposición al riesgo, lo que puede ser una buena señal.
  7. Analizar quién está detrás del proyecto revisando los nombres de los desarrolladores y buscándolos en LinkedIn para comprobar su experiencia profesional previa. Si estos no ofrecen sus nombres o no tienen perfil en esta red, mejor descartar la inversión.

La investigación, el peor enemigo del Rug Pull

Una de las frases más repetidas por los grandes inversores en criptomonedas es “DYOR” (Do Your Own Research) o, lo que es lo mismo, “haz tu propia investigación” antes de meter tu dinero en ningún proyecto.

La ausencia de regulación en el mundo DeFi y la facilidad con la que es posible indexar proyectos scam en los exchanges descentralizados hacen de la inversión en este sector un auténtico campo de minas.

La única manera de evitar ser víctima de un Rug Pull o cualquier otra estafa con criptomonedas es, como hemos visto en las recomendaciones anteriores, dedicar tiempo a investigar el proyecto.

En caso de detectar alguna red flag, lo más inteligente será descartar la inversión. En el mundo de la inversión en general y de la inversión en cripto en particular, “prevenir, mejor que curar”.

Por cierto si te gusta mi setup en youtube, lo puedes encontrar en Amazon:

Camara Sony A6600: https://amzn.to/3OczjpL
Objetivo 16mm: https://amzn.to/3tojF0A
Capturadora ElGato: https://amzn.to/3A67DNs
Micro HyperX: https://amzn.to/3fUj1F2
Foco SpotLight: https://amzn.to/3TsLlfw
Luz relleno: https://amzn.to/3UvjIUj
Foquitos color: https://amzn.to/3g3jIff

Y cambiando de tercio, si quieres mejorar tu salud te recomiendo este libro: https://amzn.to/3G8Vycj

Deja un comentario