Si quieres descubrir cómo funciona Revolut y por qué es interesante como complemento en la gestión de tus criptos, te invito a que sigas leyendo.
Revolut es una aplicación financiera que permite gestionar tu operativa con dinero FIAT de una forma sencilla y económica. Resulta de gran utilidad para establecer un puente entre las divisas tradicionales y el mundo cripto, dado que se trata de una Fintech que cambia los estándares de la banca tradicional.
¿Qué hace a Revolut tan especial para gestionar tus criptos?
En principio, con Revolut tienes las mismas funcionalidades que te ofrece un banco desde una app para dispositivos móviles.
Sin embargo, destaca en principio por sus bajas comisiones, pero además te ofrece una cuenta multidivisa en la cual puedes realizar cambios de moneda sin coste alguno.
Supongamos que en un Exchange, como Binance, es más rentable realizar una transferencia en dólares de Estados Unidos que en Euros. Con Revolut tienes la opción de cambiar y mantener un saldo en ambas monedas. Después, sólo tienes que hacer la transferencia a Binance.
También dispones de una tarjeta de crédito para sacar dinero de cajeros en todo el mundo. Puedes retirar hasta 200 € mensuales sin coste alguno.
Cuando establecemos nuestras estrategias de inversión en criptomonedas, hay que tener presentes ciertas variables. Por ejemplo, la política de seguridad y custodia (el tipo de wallet, el saldo máximo que mantendremos en cada una, las plataformas más fiables para invertir, etc.).
→ Quizá te interesa: Cómo evitar los errores típicos al invertir en criptomonedas
Entre estas cuestiones se encuentran unos aspectos fundamentales de la gestión de criptomonedas:
- ¿Cómo compramos criptos con dinero FIAT?
- ¿Vamos a transformar alguna parte de los beneficios en dinero FIAT?
- ¿Dónde y cómo retiramos y custodiamos el dinero FIAT?
Como puedes ver, el mundo cripto también tiene que tener algún punto de conexión con el dinero tradicional. Revolut ofrece soluciones a estos problemas.
Sus ventajas son las siguientes:
- Aplicación muy sencilla e intuitiva.
- Cuenta multidivisa.
- Tienes varios planes a elegir. Uno de ellos es gratuito.
- Ofrece tarjetas de débito físicas y virtuales multidivisa.
- Tienes la posibilidad de invertir directamente en criptomonedas, acciones y planes de inversión (Vaults).
¿Cómo funciona Revolut?
Una vez visto el potencial que tiene Revolut para ayudarte con la gestión de tus criptos, pasamos a ver su funcionamiento.
¿Cómo abrir una cuenta en Revolut?
Abrir una cuenta en Revolut es un proceso sencillo, rápido y totalmente online. Tan sólo tienes que descargarte su aplicación en Google Play Store o App Store, según el sistema operativo que tenga instalado tu dispositivo móvil.
En el momento que la tengas instalada, tan sólo tienes que iniciar el proceso y seguir los pasos que te la propia app te indica. Tendrás que pasar un KYC enviando una fotografía de tu DNI y un selfie. Pero todo esto es sólo cuestión de unos minutos.
También necesitarás un número de teléfono para validar los datos.
→ Te puede interesar: Formas de comprar bitcoin sin KYC
¿Cómo ingresar dinero en Revolut?
En el momento que tengas abierta tu cuenta multidivisa en Revolut, el siguiente paso que deberás hacer es alimentarla con fondos.
Para ello, verás que en la parte superior de la pantalla principal de la app de Revolut tienes un menú donde puedes gestionar lo siguiente:
- Cuenta.
- Tarjetas.
- Acciones.
- Crypto.
- Vaults.
Si te vas a cuenta, verás tu saldo y la divisa. También verás un botón que pone “Añadir dinero”. Si presionas sobre él se te preguntará la cantidad y el medio para ingresar los fondos.
¿Cómo solicitar una tarjeta en Revolut?
Una de las mejores funcionalidades que tiene Revolut es la posibilidad de utilizar tarjetas de débito para realizar pagos en todo el mundo y en cualquier divisa.
Las tarjetas pueden ser tanto físicas como virtuales y puedes solicitar todas las que te resulten necesarias.
Simplemente yendo al apartado “Tarjetas”, puedes solicitar una nueva y gestionar todas las que tienes creadas.
¿Cómo realizar una transferencia en Revolut?
Si vuelves a la gestión de tu cuenta, verás que tienes un botón con tres puntos suspensivos (…), justo al lado del botón “Añadir dinero” que hemos estado tratando anteriormente.
Al presionar sobre él, se te mostrarán las diferentes gestiones que puedes hacer con los fondos de tu cuenta:
- Transferir dinero.
- Cambio (de divisa).
- Extracto.
- Datos de la cuenta (Beneficiario, código IBAN, BIC, etc.).
- Añadir una nueva cuenta.
Pues bien, como puedes ver, la primera función es la correspondiente para realizar las transferencias de este tu cuenta de Revolut a cualquier otra.
Tienes un acceso directo en la parte inferior. Si te fijas bien, verás que hay una barra con tres botones. En la imagen siguiente te lo muestro.
Estos tres botones representan:
- El primero (que tiene una R de Revolut) te lleva directamente a la pantalla principal.
- El segundo (las dos flechitas) te lleva a la pantalla para hacer transferencias.
- El tercero se denomina “Mi espacio” y allí puedes ver e interactuar con todas las funciones de Revolut.
¿Cómo realizar un cambio de divisas en Revolut?
Otra de las principales funciones de Revolut, además muy útil para realizar depósitos en dólares (USD), es realizar cambios de divisa. Como te he comentado anteriormente, esta operación no tiene comisiones.
Para llevar a cabo el cambio de divisas, ya sabes, primero presionas los tres puntos suspensivos y después escoges la opción “Cambio”.
En el momento que entres en la pantalla indicada, tan sólo tienes que seleccionar las dos divisas objeto del cambio y el importe correspondiente.
El cambio se realizará según las tasas del mercado de divisas si realizas la operación a mercado. Pero también puede establecer una orden a un precio limitado para que se ejecute cuando el mercado llegue a este nivel. También puedes poner órdenes stop.
Otras funciones de Revolut
Como puedes comprobar, tienes también la opción de invertir en acciones y criptomonedas. Revolut también te ofrece sus Vaults: planes de ahorro en cualquier divisa para alcanzar unos objetivos financieros.
En la parte superior de la pantalla principal tienes tres botones para ver las estadísticas y análisis de tu cuenta, crear una lista de favoritos y comprobar las notificaciones.
Así pues, si te preguntabas cómo funciona Revolut, acabas de descubrir que es muy sencillo (y además gratuito).
¿A qué esperas para abrir una cuenta y disfrutar de una mejor gestión en tus criptos?