¿Te has preguntado alguna vez cómo se genera el Bitcoin? ¿De dónde salen los 21 millones de monedas que habrá en circulación?
Si sigues leyendo, descubrirás las respuestas.
¿Qué es Bitcoin en realidad?
No voy a repetirte que Bitcoin es una criptomoneda que tiene como objetivo ser una reserva de valor, servir como medio de pago, etc.
A decir verdad, lo que quiero que comprendas es que una criptomoneda en realidad es un activo digital: una fracción de código informático.
Si tienes una cierta cantidad de bitcoins en tu poder es porque un libro de contabilidad público y descentralizado indica que una dirección bajo tu poder tiene ese saldo.
Asimismo, tienes el control de esa dirección debido a que controlas las claves privadas y puedes firmar operaciones para traspasar el saldo. Así funcionan las wallets o billeteras de criptomonedas.
En fin, la cuestión es que Bitcoin no existe físicamente. Pero se supone que los bitcoins que se transfieren a tu billetera ya están en circulación. Es decir, este saldo no fue creado de la nada. Tuvo que generarse un código con para que alguien lo tuviera en origen en una determinada dirección, ¿no?.
Después, pudo ser transferido de dirección en dirección hasta llegar a tu billetera o wallet. Pero, ¿cómo se crearon los saldos positivos en direcciones para ser transferidas?
En este aspecto es cuando entra en escena lo que denominamos la minería de Bitcoin. El nombre ya lo dice todo. Al igual que se mina el oro y los metales preciosos para luego acuñar monedas, se pueden minar bitcoins para extraerlos. Así se genera el Bitcoin.
¿Cómo funciona la minería de Bitcoin?
La tecnología en la que se sustenta Bitcoin, es decir, el libro de contabilidad anteriormente mencionado, es la Blockchain. De hecho, el proyecto Bitcoin fue pionero en poner en marcha las transferencias de valor a través de esta tecnología.
La Blockchain es una red compuesta por nodos que guardan una copia del libro de contabilidad, distribuido en diferentes bloques, y son ellos mismos los que validan las transacciones de bitcoins.
Cualquier persona puede formar parte de esta red, lo único que tiene que hacer es poner su potencia informática al servicio de la Blockchain para ayudar a su mantenimiento.
Cada una de las transacciones se anota en un bloque, cuando el bloque se ha completado es necesario validarlo y sellarlo. El protocolo de Bitcoin está diseñado para generar un bloque cada 10 minutos aproximadamente.
Para validar y sellar un bloque es necesario encontrar una etiqueta hash que lo cierre y lo enlace con el bloque anterior. El problema es que dicha etiqueta no es fácil de encontrar: es necesario que los nodos de la red desarrollen una gran cantidad de potencia informática para realizar los cálculos que resuelvan el acertijo.
El ritmo de validación de un bloque y generación de otro nuevo, más o menos, se mantiene estable. Esto se debe a que, cuando el protocolo de Bitcoin detecta que existen muchos nodos para validar transacciones, aumenta la dificultad para encontrar la etiqueta hash (y viceversa).
El nodo que consiga encontrar la etiqueta hash que valide el bloque (con todas sus transacciones), recibe una recompensa: una cantidad determinada de bitcoins recién creados (además de las comisiones de todas las transacciones del bloque).
A este proceso se le denomina minería de Bitcoin y así es como se genera esta moneda.
¿Cuántos bitcoins se crean por cada bloque minado?
Como habrás podido comprobar, a diferencia del dinero tradicional, el cual se imprime según las políticas de un banco central, Bitcoin no tiene ninguna autoridad que controle su flujo monetario: es el propio protocolo el que determina cómo y cuándo se generan los bitcoins.
Pero ¿cuántos bitcoins consigue un minero por validar un bloque de transacciones? Una vez más, es el propio protocolo el que determina la cantidad que se otorga como recompensa. Así fue diseñado por su creador (Satoshi Nakamoto) y así está programado.
Esta cantidad no es constante, va reduciéndose a la mitad cada 210.000 bloques validados. A un ritmo de 10 minutos por bloque, el número de bitcoins que se generan y van a parar a la billetera del minero ganador se divide entre dos más o menos cada 4 años.
En sus orígenes, un minero podía conseguir 50 bitcoins si encontraba la solución al acertijo criptográfico y sellaba el bloque.
No obstante, esto sólo duró hasta el 28 de noviembre de 2012. En esta fecha se validaron los 210.000 primeros bloques y la recompensa se redujo a la mitad. Es decir, a partir de este día, los mineros ganaban 25 bitcoins por bloque minado.
Por cierto, a este fenómeno se le denomina “halving” y es uno de los eventos más esperados y con mayor impacto para el precio de Bitcoin.
El 9 de julio de 2016, se produjo otro halving y los mineros pasaron a conseguir como recompensa 12,5 bitcoins.
En el momento en que se redactan estas líneas, se generan 6,25 bitcoins por cada bloque minado. Se espera el próximo halving para el año 2024 (las recompensas pasarán a ser de 3,125 bitcoins).
¿Cuándo se generarán todos los bitcoins?
En principio, debo indicarte que este proceso para validar las transacciones en la cadena de bloques se denomina “proof of work” (prueba de trabajo) y es el utilizado por Bitcoin, pero no por todas las criptos.
Se trata de un proceso competitivo en el que es necesaria la intervención de equipos informáticos especialmente diseñados para realizar los cálculos criptográficos.
Bitcoin seguirá con este sistema de minería hasta completar su oferta máxima: 21 millones de monedas en circulación. Como suele suceder, el propio protocolo tiene definida esta oferta máxima desde su creación.
¿Y cuándo se alcanzarán los 21 millones de bitcoins? Según el ritmo por el cual se mina un bloque y teniendo en cuenta los halvings, se espera que se complete la emisión en el año 2140.
Después de generarse los 21 millones de bitcoins, no podrán minarse más (se supone que los mineros que validen un bloque sólo ganarán las comisiones de todas las transacciones).
Como puedes comprobar, se trata de un sistema sólido. El ritmo al cual se generan los bitcoins y todo lo relativo a la oferta monetaria está bien definido desde su creación.